Kaspersky Lab ha publicado la tercera parte de su informe Virología móvil dedicado a los programas nocivos que amenazan los móviles y smartphones, cuya primera parte se publicó hace ya tres años. Durante este tipo, los expertos de Kaspersky Lab han presenciado cambios importantes en el mundo de los dispositivos móviles. En el mercado de sistemas operativos para teléfonos móviles y smartphones se nota la ausencia de un líder claro. Con el anterior líder, Symbian, compiten con Windows Mobile, BlackBerry, la versión móvil de MacOS X y otras plataformas. Esta situación es muy diferente a las condiciones del mercado de los ordenadores de sobremesa, donde domina Microsoft Windows. Debido a la ausencia de una plataforma líder, los creadores de programas nocivos para dispositivos móviles se han encontrado con la imposibilidad de realizar ataques masivos para la mayoría de teléfonos y smartphones. Esto ha llevado al desarrollo de tecnologías para amenazas móviles aplicables a multiplataformas.
La tecnología Java 2 Micro Edition (J2ME), que asegura la funcionalidad del lenguaje Java en los dispositivos móviles independientemente de la plataforma, se ha llegado a utilizar con mucha frecuencia en programas nocivos móviles, ya que J2ME funciona en casi todos los móviles y smartphones. Desde 2006, el software malicioso J2ME ha llegado a ocupar el segundo lugar entre todos los objetos detectados por Kaspersky Lab con un 35%, cediendo el liderazgo a Symbian que tiene el 49%.
Los autores del artículo, Alexander Gostev, director del centro global de investigaciones de la compañía, y Denis Maslennikov, director del grupo de investigaciones de amenazas móviles, describen las nuevas, pero ya populares, tecnologías y métodos de los creadores de virus para móviles, como la copia de sí mismos en las tarjetas de memoria, la descarga de módulos complementarios desde Internet, las acciones espía, el deterioro de los datos del usuario, el polimorfismo y la cancelación de los instrumentos de protección incorporados en el SO.
El comportamiento más frecuente de los programas maliciosos para móviles observados durante los últimos dos años, es el envío de SMS a través del móvil del usuario, sin que éste lo sepa. Este tipo de programa, denominado Troyano-SMS, obliga al usuario a pulsar el botón y, de este modo, mandar un mensaje a un número determinado. Los creadores de estos programas usan métodos de engaño muy sofisticados. El canal más habitual de difusión de estos programas son los portales WAP, donde se ofrece la descarga de software de distintos tipos y de contenidos multimedia. La mayoría de los Troyanos-SMS se disfraza de aplicaciones que ofrecen servicios gratuitos de intercambio de SMS o de acceso a Internet, así como de contenido de carácter erótico o pornográfico.
Nº familias | Nº modificaciones | |
Symbian | 62 | 253 |
31 | 182 | |
5 | 26 | |
3 | 45 | |
3 | 4 | |
MSIL | 2 | 4 |